Marca y Modelo |
---|
Mega Drive 3 |
Anterior |
|
Siguientes |
CPU |
No hay referencias exactas pero suponemos que como la Genesis 3 debe tener un 68000 de CPU (quizá en un custom chip) y carecer del Z80 por economizar costes. |
ROM |
El cartucho integrado |
RAM |
64 Kb para el 68000 (un cartucho se mapea en la direccion 0 del 68000) y 8 Kb de Sound Ram |
VRAM |
Pantalla |
Gobernada por un VDP, con un modo gráfico de 256 x 192 y 64 colores de una paleta de 512, 16 simultaneos en un Tile o sprite.
Los sprites se componen también de tiles (hasta 4 x 4 tiles = 32 x 32 pixels, con 16 colores), y puede haber hasta 80 simultaneos. |
Sonido |
Controlado por un sintetizador FM Yamaha YM2612 (FM con 6 voces y 4 operadores; muy similar al chip de los teclados Yamaha DX27 y DX100) y un PSG (Programmable Sound Generator) Texas Instruments SN76489, con 3 canales de sonido y uno de ruido blanco. Disponen de 8 Kb de Sound RAM, administrada por el Z80. |
Entrada/Salida |
|
Varios |
Esta consola fabricada por Litestar , es aparentemente un producto licenciado por Sega. Pero la repetición de los esquemas del cartucho 1000in1 de las clonicas Nintendo donde un solo juego se presenta toscamente como varios, borrando pantallas de ©, rebautizando juegos, y, sobre todo, la referencia de "Free and Hot" a los juegos incluidos nos hace dudarlo mucho. Si es cierto, Sega debería exigir un minimo a los licenciatarios.
|
Destacable |
Juegos |
Recursos del Museo de los 8 Bits |
Paginas relacionadas del Museo |
Emuladores |
|
Net Resources |
|
Estado Legal |
Sega retiene todos los © pero no parece perseguir los emuladores, a diferencia de Nintendo, haciendo la vista gorda a menos que se pretenda cobrar por ellos. |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia