Atari ST

De El Museo de los 8 bits
Saltar a: navegación, buscar
Atari ST
Atari-520ST.jpg
Atari 520 ST con un monitor Atari SM124 y disquetera externa SF354
Tipo microcomputadora
Procesador Motorola 68000
Motorola 68020
Motorola 68030
Motorola 68040
Atari 1040 ST con disco duro externo
Atari Mega STE
Atari Falcon 030

El Atari ST fue presentado en la feria de electrónica de consumo de Las Vegas en el invierno de 1985. Fue la gran sorpresa de la feria ya que hacía solo seis meses que Jack Tramiel (fundador de Commodore había comprado Atari Inc. (a la que más tarde, el cambiaria el nombre por Atari Corp.

Las letras "ST" es la abreviación de "Sixteen/Thirty-two" (en castellano, dieciséis/treinta y dos), y hacen referencia al microprocesador Motorola 68000 con un bus interno de 32 bits y buses externos de 16 bits, aunque corrió el rumor de que las letras ST se referían realmente a "Sam Tramiel", hijo de Jack Tramiel.

La serie ST fue lanzada al mercado por Atari aunque en su estancia en Commodore, Tramiel había contratado a Amiga Corp. para fabricar un ordenador personal de 16 Bits, pero las cuestiones legales al marchar de Commodore causaron la disolución de ese contrato. Como resultado Commodore Computer lanzaba el Amiga y Atari creaban el ST usando electrónica a medida para lanzar una computadora coincidiendo con el lanzamiento del Commodore Amiga. También fue diseñado para ser un "asesino de Macintosh", y fue llamado el "Jackintosh" ya que eran una seria alternativa a los Mac (en el terreno musical y autoedición) por mucho menos dinero. Su hard estaba optimizado para que los emuladores por Hardware del Mac (básicamente un cartucho con las ROMs originales de un Macintosh Plus) ejecutaran las aplicaciones Mac con mayor velocidad. De hecho Atari lanzó esta serie bajo el lema "Power without the price".

Pese a que más de 6 millones de Atari ST fueron vendidos en todo el mundo, fue el perdedor de la guerra de los 16 bits. En el momento de su lanzamiento, tanto los ST como los Amiga aventajaban a sus iguales, el IBM PC AT y los Apple Macintosh, con gran cantidad de puertos de serie (los ST con su interfaz MIDI conquistaron el nicho de mercado de la música), cientos y miles de colores (al PC le quedaba un muy largo camino para llegar siquiera a los 256 colores, y los Mac del momento eran monocromos), un hard optimizado para el mercado del videojuego (compitiendo e incluso superando a las videoconsolas), posibilidad de usar un televisor a color como monitor, y precio notablemente menor. Los equipos de 8 bits presentes, pese a tratar de modernizarse (como el Commodore 128, los Amstrad CPC plus o los MSX2) eran ya especie en extinción. Los ST ofrecían una interfaz gráfica y sistema operativo en ROM (excepto en los primeros modelos, se podía encender sin siquiera un disquete y ponerse a trabajar) y los Amiga la primera multitarea real.

Pero Atari cometió tres errores principales que condenaron a la serie :

  • Desprecio por la red de distribución : son numerosos los testimonios de pequeños distribuidores europeos de reiterados robos de clientes por parte de Atari, lo que minó su base de distribución.
  • Dificultad de ampliación : mientras que los PC permitían conectar cualquier tarjeta de ampliación (y con ello cualquier interfaz), los Amiga ofrecían tanto ampliación propia abierta a terceros como soporte de tarjetas PC (equipos de gama alta) y los Mac traían de serie la interfaz SCSI, ampliar un ST sólo era posible recurriendo a hacking del Hardware (muy parecida a chipear una consola en la actualidad), usar interfaces no estándar (como reinventar el SCSI o usar un conector muy difícil de localizar para sus unidades de disquete externas) o comprar un equipo de gama muy alta (con lo que desaparece la ventaja del precio) encima muy limitado en su capacidad de ampliación.
  • Tardanza en mejorar los equipos : pese a que las placas base son continuamente mejoradas, cosas como los 4096 colores o las ranuras SIMM no aparecen hasta los STE, y siempre conservando la misma caja inampliable, mientras que la competencia ya ha saltado a los 65.000 colores, los procesadores de 32 bits o las ranuras estandarizadas. Por contra Atari se empeña en reservar esas cosas para las gamas altas, obligando a la compra de un equipo nuevo en lugar de mejorar el existente.

Durante la década de los ochenta hasta mediados de los 90 fue el núcleo de la mayoría de estudios audiovisuales dado que incluía interfaz MIDI de serie. En él se popularizaron estándares del software musical como Cubase de Steinberg y Notator de Emagic (antecesor de Logic Audio).

El Atari ST destacó como uno de los computadores con más cantidad y calidad de juegos.

Orígenes

El Atari ST nació de la rivalidad entre los fabricantes de computadoras para el hogar Atari Corporation y Commodore International .

Contrato con Amiga

Jay Miner, uno de los diseñadores originales de los chips personalizados que se encuentran en la Atari 2600 y la [[Familia [Atari de 8 bits]], trató de convencer a la gerencia de Atari para que creara un nuevo chipset para una consola de videojuegos y una computadora. Cuando su idea fue rechazada, dejó Atari para formar un pequeño think tank llamado Hi-Toro en 1982 y comenzó a diseñar el nuevo chipset "Lorraine". La compañía, que más tarde pasó a llamarse Amiga Corporation, fingió vender controladores de videojuegos para engañar a su competencia mientras desarrollaba una computadora basada en Lorraine.[1]

Amiga se quedó sin capital para completar el desarrollo de Lorraine, y Atari, para entonces propiedad de Warner Communications, pagó a Amiga para continuar con su trabajo. A cambio, Atari recibió el uso exclusivo del diseño de Lorraine durante un año como consola de videojuegos. Después de ese tiempo, Atari tenía derecho a agregar un teclado y comercializar la computadora completa, denominada 1850XLD. Como Atari estaba muy involucrada con Disney en ese momento, más tarde recibió el nombre en código de "Mickey", y la placa de expansión de memoria de 256K recibió el nombre en código de "Minnie".[2]

Tramiel Technology

Después de dejar Commodore International en enero de 1984, Jack Tramiel formó Tramel Technology, Ltd. con sus hijos y otros ex empleados de Commodore y, en abril, comenzó a planificar una nueva computadora. Inicialmente consideraron el microprocesador NS32000 de National Semiconductor, pero quedaron decepcionados con su rendimiento.Plantilla:RPlantilla:R Esto inició el cambio al Motorola 68000. Su diseñador principal fue el ex empleado de Commodore Shiraz Shivji, quien trabajó anteriormente en el desarrollo del Commodore 64.[3][4]

Atari a mediados de 1984 perdía alrededor de un millón de dólares por día. [5] Interesado en la fabricación en el extranjero y la red de distribución mundial de Atari para su nueva computadora, Tramiel negoció con Warner en mayo y junio de 1984. Consiguió fondos y compró la División de Consumo de Atari (que incluía los departamentos de consolas y computadoras personales) en julio. Cuando los ejecutivos e ingenieros dejaron a Commodore para unirse a Tramel Technology, Commodore respondió presentando demandas contra cuatro ex ingenieros por robo de secretos comerciales.

Los Tramiel no compraron los contratos de los empleados cuando compraron los activos de Atari Inc., por lo que uno de sus primeros actos fue entrevistar a los empleados de Atari Inc. para decidir a quién contratar en lo que era esencialmente una empresa nueva. En el momento de la compra de los activos de Atari Inc, quedaban aproximadamente 900 empleados de un punto alto de 10.000. Luego de las entrevistas, aproximadamente 100 empleados fueron contratados para trabajar en Tramel Technology, que pronto cambió su nombre a Atari Corporation.

En un momento, un procesador de sonido personalizado llamado AMY era un componente planificado para el nuevo diseño de la computadora ST, pero el chip necesitaba más tiempo para completarse, por lo que AMY se descartó en favor de un chip de sonido Yamaha listo para usar.[6]

Fue durante este tiempo a finales de julio/principios de agosto que Leonard Tramiel descubrió el contrato original de Amiga, que requería que Amiga Corporation entregara el chipset Lorraine a Atari el 30 de junio de 1984. Amiga Corp. había buscado más apoyo monetario de los inversores en la primavera de 1984 (entre ellos Tramel Technology, que deseaba reemplazar a casi todos en Amiga).

Commodore y Amiga

Habiendo escuchado rumores de que Tramiel estaba negociando para comprar Atari, Amiga Corp. entró en conversaciones con Commodore. Esto llevó a Commodore a querer comprar Amiga Corporation por completo, lo que Commodore creía que cancelaría cualquier contrato pendiente, incluido el de Atari. En lugar de que Amiga Corp. entregue Lorraine a Atari, Commodore entregó un cheque de 500.000 dólares a Atari en nombre de Amiga, devolviendo los fondos que Atari invirtió en Amiga para el chipset. Tramiel respondió demandando a Amiga Corp. el 13 de agosto de 1984, buscando daños y perjuicios y una orden judicial para prohibir a Amiga (y efectivamente a Commodore) producir cualquier cosa con su tecnología.

En Commodore, la demanda dejó al equipo de Amiga en el limbo durante el verano de 1984. No se sabía nada sobre el estado del chipset, la computadora Lorraine o el destino del equipo. En el otoño de 1984, Commodore informó al equipo que el proyecto Lorraine estaba nuevamente activo, que se mejoraría el chipset, se desarrollaría el sistema operativo (OS) y se completaría el diseño del hardware. Mientras que Commodore anunció el Amiga 1000 con el chipset Lorraine en julio de 1985, la demora le dio a Atari, con sus muchos ex ingenieros de Commodore, tiempo para entregar las primeras unidades Atari ST en junio de 1985. En marzo de 1987, las dos compañías resolvieron la disputa fuera de tribunal en una decisión cerrada.[7][8]

Sistema operativo

Con su diseño de hardware a punto de completarse, el equipo de Atari comenzó a analizar el sistema operativo. Poco después de la compra de Atari, Microsoft se acercó a Tramiel con la sugerencia de portar Microsoft Windows a la plataforma, pero la fecha de entrega era de dos años, demasiado para sus necesidades. Otra posibilidad era Digital Research, que estaba trabajando en un nuevo sistema basado en GUI entonces conocido como Crystal, que pronto se convertiría en GEM. Otra opción era escribir un nuevo sistema operativo internamente, pero esto fue rechazado porque la gerencia de Atari no estaba segura de si la empresa tenía la experiencia necesaria.[7]

Digital Research estaba totalmente comprometido con la plataforma Intel, por lo que se envió un equipo de Atari a la sede de Digital Research para trabajar con el "Monterey Team", que estaba compuesto por una mezcla de ingenieros de Atari y Digital Research. Leonard Tramiel de Atari fue la persona de Atari que supervisó el "Proyecto Jason" (también conocido como The Operating System) para la línea de computadoras Atari ST, llamada así por el diseñador y desarrollador Jason Loveman.[9]

GEM se basó en CP/M-68K, esencialmente una conversión directa de CP/M al Motorola 68000. Para 1985, CP/M se estaba volviendo cada vez más obsoleto; no admitía subdirectorios, por ejemplo. Digital Research también estaba en el proceso de construir GEMDOS, un nuevo sistema operativo similar a DOS para GEM, y se discutió si una adaptación podría completarse a tiempo para la entrega del producto en junio. Finalmente, se tomó la decisión de portarlo, lo que resultó en un sistema de archivos GEMDOS que se convirtió en parte de Atari TOS (por "The Operating System", coloquialmente conocido como "Tramiel Operating System"). Esto le dio al ST un sistema de archivos rápido y jerárquico, esencial para los discos duros, y proporcionó a los programadores llamadas a funciones similares a IBM PC DOS. El conjunto de caracteres Atari ST se basa en la página de códigos 437.

Además del sistema operativo TOS original, se desarrollaron o trasladaron varios sistemas operativos de terceros para Atari ST. Entre los clones de Unix, Idris, Minix tenía un versionado al Atari ST y MiNT OS fue desarrollado específicamente para Atari ST.

Modelos 16 bits

Modelo Año Características
130 ST 1985 Prototipo con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa.
260 ST 1985 Con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa. Breve tiempo en el mercado
520 ST 1985 Con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa
520 STm 1985 TOS en ROM, conexión RF para televisor - renombrado en 520 ST más tarde
520 ST+ 1985 1 MB RAM
520 STf 1986 Con disquetera interna
520 STfm 1986 Como el 520 STf, pero con conexión RF para televisor
1040 Stf 1986 Como el 520 STf, pero con 1 MB RAM
1040 STfm 1986 Como el 1040 STf, pero con conexión RF para televisor
2080 ST 1986 ST para desarrolladores nunca puesto a la venta - 2 MB RAM
4160 ST 1986 ST para desarrolladores nunca puesto a la venta - 4 MB RAM
Mega ST 1,2,4 1987 con teclado independiente, 1, 2 o 4 MB RAM, MegaBus, soporte para reloj del sistema...
4160 STe 1988 STE para desarrolladores nunca puesto a la venta - salida estéreo, 2 puertos Joypad, con el acelerador de gráficos Blitter
1040 STe 1989 Versión finalizada del 4160 STe, pero con 1 MB en vez de 4 MB de RAM
520 STe 1989 Como el 1040 STE, pero con 512 KB RAM
1040 STE+ 1990 Prototipo - Un 1040 STE con disco duro interno (IDE) y una placa con un Intel 80286 (más probable un AMD Am286) para ejecutar MS-DOS por emulación hardware.

[10] [11]

Mega STe 1991 Actualización del Mega ST con carcasa del TT, TOS 2.0x, 68000/16 MHz, bus VME

Portátiles

Modelo Año Características
Stacy, Stacy2, Stacy4 1989 Portátil basado en el Mega ST, 7,5 kg de peso
ST Book 1991 Tamaño DIN-A4 y tan solo 2 kg de peso; Distribuido en Europa exclusivamente
ST Pad "Stylus" 1991 Prototipo - Pentop-Computer


Modelos 32 bits

Modelo Año Características
TT030 1990 68030/32 MHz, nuevo TOS 3.0X, SCSI
FX-1 "Sparrow" 1991 Prototipo de Falcon con TOS 2.07
Falcon 030 1992 68030/16 MHz, DSP56k, TOS 4.0x, carcasa tipo 1040
Falcon 040 1993 Prototipo - Falcon con 68040
Microbox 1993 Prototipo - Falcon en caja sobremesa

Clónicos

Durante y tras la existencia de Atari otras marcas han fabricado ordenadores compatibles con la línea ST

Fabricante Modelo Año Características
Hybrid Arts CPX 1989 Mega ST en formato rack, con controladora SCSI y disco duro interno
GE-Soft Eagle 1994 Clónico del Atari TT030 con el 68030 32 MHz montado en una tarjeta escalable a un 68040, 68060 o un PowerPC.
C-Lab Falcon MK1 1995 Falcon con circuito de audio modificado
C-Lab Falcon MKII 1995 Falcon con circuito de audio modificado
C-Lab Falcon MKX 1995 Falcon con 68030 20MHz y circuito de audio modificado, formato rack
Medusa Computer Systems Medusa T40 1994 Formato torre, 68040 64MHz/32bit, 4 BUS PCI, 2 ISA, 1 VME, SCSI, IDE, 4 GB RAM
Medusa Computer Systems Hades 040 1996 Formato torre, 68040 64MHz/32bit, 4 BUS PCI, 2 ISA, 1 VME, SCSI, IDE, 1 GB RAM
Medusa Computer Systems Hades 060 1996 Formato torre, 68060 64MHz/32bit, 4 PCI, 2 ISA, 1 VME, SCSI, IDE, 1 GB RAM
Milan Computer Milan 040 1998 TOS 4.5, 68040, 64MB SD-RAM, ATI Mach 64 con 4 MB ampliable hasta 16 MB, SoundBlaster SB64 PCI...[12]
Milan Computer Milan II 1998 TOS 4.5, 68060 a 66/80 MHz, 64 MB SD-RAM, ATI Mach 64 con 4 MB ampliables hasta 16 MB, SoundBlaster SB64 PCI...
Atari Coldfire Project FireBee 2011 PCI Form Factor, Coldfire MCF5474 a 266MHz con 400MIPS, 512MB RAM y 128MB RAM de vídeo, Flash 8MB para OS, Ethernet 10/100, USB, Compact Flah, SD Card, PS/2, AC´97, PCI, SCSI, IDE,

Periféricos para ST

Oficiales
Terceros

Software para ST

Véase también

Enlaces externos

Actualidad, Forums y grupos de usuarios
Hardware
Software
  • Uwe Seimet Creador de HDDRIVER, uno de los más versátiles drivers para unidades de almacenamiento.
  • Anodyne Software Drivers y suite de grabación para CD y DVD, Desfragmentador y optimizador de disco
  • Invers Software Calamus SL Sistema modular de autoedición de alta profesionalidad.
  • Draconis Paquete para conexión a Internet, navegador web, correo.. etc, FREEWARE.
Históricos

Referencias

  1. "History of Amiga video" en YouTube. (18 de febrero de 2008). Recuperado el 22-04-2013.
  2. "Confidential Atari-Amiga Agreement" and "Afterthoughts: The Atari 1600XL Rumor" Plantilla:Webarchive. Archives.atarimuseum.com. Recuperado el 22-04-2013.
  3. Classic Videogame Hardware Genius Guide. Imagine Publishing, p. 230. ISBN 9781908222220.
  4. Parker, Rachel (16 de octubre de 1989). «Elahian Looks for Financing for Firm Devoted to Building Small Laptop PCs». InfoWorld:  p. 44. «Leading the Momenta engineering effort will be Shiraz Shjvji, who was the primary developer of the Atari ST while at Commodore». 
  5. Cohen, Roger. «A $78 Million Year: Steve Ross Defends His Paycheck», The New York Times, 22 de marzo de 1992.. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  6. Imgur. «Atari ST 520 - videogames advert in the mid-80's» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2021.
  7. 7,0 7,1 Daniels, Jeffrey. «3 Years With the ST» (en inglés). START Magazine (James Capparell). Archivado del original el 21 de mayo de 2012. https://web.archive.org/web/20120521112941/http://atarimagazines.com/startv3n1/threeyearsofst.html. Consultado el 27 de junio de 2021. 
  8. «Jay G. Miner». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2008. Consultado el 9 de septiembre de 2016.
  9. Professional GEM Column #15. Antic Publishing (1986).
  10. «Atari 1040 STE+». RetroWiki (3 de marzo de 2016). Consultado el 27 de junio de 2021.
  11. «Atari 1040f issue» (en inglés). Atari Age (11 de marzo de 2013). Consultado el 27 de junio de 2021.
  12. «Milan: Technical Data: An Overview» (en inglés). Milan Computer. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2006. Consultado el 27 de junio de 2021.
  13. «SatanDisk project for ATARI ST». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2007. Consultado el 27 de junio de 2021.