Tipo | Empresa privada (TYO: 6702) |
Eslogan | The Possibilities Are Infinite |
Fundación | 1935 |
Sede | Tokyo, Japón |
Administración |
Presidente :Hiroaki Kurokawa |
Industria | hardware, software |
Productos | software & servicios, Consultoría, informática y plataformas de comunicaciones, dispositivos electrónicos |
Marcas | Marcas registradas y/o comercializadas |
Ingresos | ![]() |
Empleados | ~161,000 (31 de marzo de 2007) |
Sitio web | http://www.fujitsu.com |
Fujitsu (富士通株式会社 Fujitsū Kabushiki-kaisha?) es una compañía japonesa especializada en el área de los semiconductores, computadoras (supercomputadoras, computadoras personales, servidores), telecomunicaciones, y servicios. Su cabecera se encuentra en Tokio.
La compañía fue establecida en 1935 con el nombre Fuji Tsūshinki Seizō (富士通信機製造, Fuji Telecommunications Equipment Manufacturing), una spinoff de la Fuji Electric Company, que a su vez era una joint venture entre la Furukawa Electric Company y el conglomerado industrial alemán Siemens. El pertenecer al Zaibatsu Furukawa le permite salir casi indemne de la ocupación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
En 1954 Fujitsu fabrica el primer ordenador japonés, el FACOM 100, y en 1961 el transistorizado FACOM 222. En 1967, el nombre de la compañía fue oficialmente cambiado a la contracción Fujitsu (富士通).
En España se constituye Secoinsa el 2 de marzo de 1975 entre Telefonica, el INI y Fujitsu, a partir de la compra por Telefónica de 6 ordenadores Fujitsu M-190 en 1974, tanto para dar servicio a dichos equipos como para entrar en los mercados informático y tecnológico. En 1977 se termina su fábrica en España, lo que permite surtir con equipos fabricados localmente (hasta ese momento mayoritariamente cubierto por importaciones) y con una tecnología ya probada en Japón. Su Secoinsa FM-7 equipará el proyecto Athenea primer intento de informatizar las escuelas españolas. A lo largo de su vida tiene una importante participación en los negocios de redes. Finalmente en 1986 Fujistu pasa a ser el socio mayoritario con el 60%, convirtiéndose Secoinsa en filial de Fujitsu.
En 1990 Fujitsu toma el control de International Computers Limited (ICL) en Inglaterra, que se convertirá en Fujitsu Services en 2002.
En 1999 se crea una división que fabrica productos informáticos junto con Siemens denominada Fujitsu-Siemens
Discos Duros
Hitos
- 22 de Agosto de 1996 - Lanza los nuevos 2.5 y 3.5 pulgadas con capacidad de GB.
- 30 de Agosto de 2006 - Fujitsu lanza su primer disco de 2.5 pulgadas con tecnología de grabación perpendicular.
- 6 Marzo del 2007 - Lanza primero al mercado mundial un disco de 2.5 pulgadas, 7.200 rpm ,3.0 Gb/s, SATA.
Modelos
Modelos para Notebook
Modelo | Capacidad (GB) | Vel.(rpm) | Interfase |
MHV2 AH Series | 40 - 120 | 5,400 | PATA |
MHV2 AT Series | 40 - 120 | 4,200 | PATA |
MHV2 BH Series | 40 - 120 | 5,400 | SATA |
MHV2 BT Series | 160 - 200 | 4,200 | SATA |
MHW2040AC | 40 | 4,200 | PATA |
MHW2 AT Series | 40 - 80 | 4,200 | PATA |
MHW2 BH Series | 40 - 160 | 5,400 | SATA |
MHW2 BJ Series | 80 - 160 | 7,200 | SATA |
MHW2 BK Series | 60 - 120 | 7,200 | SATA |
MHX2 BT Series | 250 - 300 | 4,200 | SATA |
MHY2 BH Series | 40 - 250 | 5,400 | SATA |
MHY2 BS Series | 40 - 200 | 5,400 | SATA |
MHZ2 BH Series | 40 - 320 | 5,400 | SATA |
MHZ2 BJ Series | 80 - 320 | 7,200 | SATA |
MHZ2 BT Series | 400 - 500 | 4,200 | SATA |
Modelos para Servidores
Modelo | Capacidad (GB) | Vel.(rpm) | Interfase |
MAW3 NC Series | 73.5 - 300 | 10,025 | SCSI (SCA-2) |
MAW3 NP Series | 73.5 - 300 | 10,025 | SCSI (68-pin) |
MAX3 NC Series | 36.7 - 147 | 15,000 | SCSI (SCA-2) |
MAX3 NP Series | 36.7 - 147 | 15,000 | SCSI (68-pin) |
MAX3 RC Series | 36.7 - 147 | 15,000 | SAS |
MAY2 RC Series | 36.7 - 73.5 | 10,025 | SAS |
MBA3 FD Series | 73.5 - 300 | 15,000 | FC |
MBA3 NC Series | 73.5 - 300 | 15,000 | SCSI (SCA-2) |
MBA3 NP Series | 73.5 - 300 | 15,000 | SCSI (68-pin) |
MBA3 RC Series | 73.5 - 300 | 15,000 | SAS |
MBB2 RC Series | 73.5 - 147 | 10,025 | SAS |
MBC2 RC Series | 36.7 - 73.5 | 15,000 | SAS |
Enlaces externos
Competidores
- Seagate
- Hitachi GST
- Maxtor - Actualmente parte de Seagate
- Samsung
- Western Digital
- Quantum Corp.
- Toshiba
Atribución
![]() |
Este artículo proviene originalmente de Wikipedia que lo licencia simultáneamente bajo las licencias Creative Commons Reconocimiento - CompartirIgual 3.0
|
![]() ![]() |